lunes, 3 de octubre de 2016

Lo que se dice de Slipknot...

Yo estoy completamente de acuerdo con la libertad de pensamiento, libertad de expresión -no siempre, porque no siempre es bueno lo que uno expresa-, la democracia, las religiones y distintas filosofías de vida pero lo que más me conmueve es que esta libertad llegue a un tope de pasar a la información a la ignorancia informando, por esa razón hice este Blog.

Quiero responder, a título personal, esta columna que más que otra cosa no veo que un señor o joven - es que no tengo idea de quién es Jorge Tineo Rendón.




-“Sus primeros álbumes, Slipknot (1999) y Iowa (2001) exhiben un sonido rugoso y agresivo, poco distinto al de grupos si­milares como Limp Bizkit o Linkin Park…”-

No, señor, Slipknot es una sopa llena de fusión en sub géneros del metal, con canciones ambiguas entre si, pasajes densos y recorridos mucho más dark que bandas, en ese entonces, populares. No son poco distinto, tampoco similares. 



-“ En vivo, sus integrantes corren, saltan, sacuden las cabezas, po­guean y pelean entre ellos. Todo un circo…”-

Yo, además de ser fanático de Michel Camilo he ido a sus conciertos y a su clase maestra y lo que quiero decir es que si alguien me dice que su música es aburrida y para funeral o que “Caribe” es para Radio Q, es una verdadera ofensa, también una manifestación intolerante y cerrada. Si el show de Slipknot le parece un circo, lo respeto pero que pueda, a caso cerrado, redactarlo en un diario, es un atropello y no solo a los fanáticos sino al criterio y sus diversas formas. ¡Líbranos, Señor!


Y aun cuando esta para­fernalia, meticulosamente organizada, pueda ser efec­tiva visualmente, Slipknot se queda allí y no aporta novedades al rock duro. Por el contrario, repite fórmulas usadas por otros y hasta deja la sensación de que le sobran integrantes…”

No se si quiso ofender o tratar de usar la palabra influencias. Vamos por la ofensa. Ok, no, no es repetir fórmulas en realidad y en muchos sentidos siempre es bueno imitar ciertos criterios para vender una marca, hacerte famoso, respetar un patrón para poder generar ingresos. Es básico pero también es de mucho olfato organizar tu propio sistema porque cada banda es una empresa nueva y lo primero que hace una empresa es COMPETIR, ¿de qué manera? De muchas pero de manera que sea, que sea limpia. Podríamos, por ejemplo, hablar de toda la música Indie o Pop y nos daríamos con la sorpresa de que efectivamente ninguno aporta una cuota novedosa a sus géneros, sino más bien ciertas fórmulas son utilizadas y obtienen resultados millonarios. Si en lo musical hablamos, lo pongo más simple "todos se parecen a todos" porque hoy en día la fusión es mucho más sencilla y natural que solo hacer un estilo. La personalidad de cada banda está en un licuadora llena de diversas influencias y aunque sea poco creíble si le quitas la mandarina y le pones lima a ese surtido, el sabor cambia. 
Novedades, muchas. Yo como baterísta aprendo mucho, sus máscaras son cada vez más locas e interesantemente feas, su estilo es único y sí lo es.



-“ De sus nueve miembros, cuatro de ellos repiten fun­ciones en tambores y con­solas, por lo que su presen­cia sirve básicamente para aumentar la sensación de caos de sus conciertos, que actualmente cuentan con enormes presupuestos de producción: plataformas mecánicas que se elevan hasta cinco metros por encima del suelo, pirotecnia, pantallas LED, entre otras cosas.”-

Hermanito, U2 tiene 4 miembros en su haber, ¿sabes cuánto cobran y cuántos equipos de “bajo presupuesto” tienen?
A parte, ¿a quién le ofende que tengan una producción millonaria?, ¿quieres verlos en el Irish Pub?


-“ Esta banda norteame­ricana, al carecer de des­trezas musicales evidentes, termina presentando a nueve cuarentones perturbados que incitan a la catarsis a sus miles de se­guidores…”
Hijo, la música es arte, por ende es la manifestación y percepción de la vida, entonces la música es la interpretación y manifestación de la vida, de su vida, de sus sueños, de sus frustraciones, de sus esposas, de sus drogas, etc. Es arte, hijo.


-“… Mucho ruido, pocas nueces.”

Es cierto, es bastante ruidoso pero tienen hartas nueces, es un empaque bastante lleno, tocar como toca Jordinson… como toca Jordinson, como graba Jordinson, ya pues, no jodas.

Tristemente vemos, y es lo malo de las plataformas en internet, la sobre información y la falicidad de redactar hacen que cualquier imbécil tenga su plataforma, así como yo =)
Felizmente este señor no es doctor, nos hubiera matado por una simple gripe.

¡Ah! olvidé que era EXITOSA
http://exitosanoticias.pe/opinion-slipknot-mucho-ruido-pocas-nueces-por-jorge-tineo-rendon/?platform=hootsuite






martes, 6 de septiembre de 2016

Desarrollo del clic interno

Cuando empecé a tocar nunca estuve tan preparado para enfrentar a un nuevo amigo, un amigo que se llevó mi enemistad por meses, el metrónomo.

La verdad que los intentos que di en mis primeros meses fueron fallidos, no entendía que estaba pasando o la mayoría de veces, en medio de una ironía, pensaba que ese aparato electrónico vino con alguna falla de fábrica, o sea pretendía echarle la culpa a ese aparatito de mi incapacidad pero pude averiguar un truco muy elegante para poder tener una pacífica tregua.

Cuando empecé a tocar lo hacía en un par de bandas de covers y en una iglesia, básicamente hacían lo mismo: "sacar canciones de otros artistas". Entonces para ello debía escuchar el tema varias veces, sacarlo por oído y cuando ya estaba listo, o casi listo, me subía a la batería y empezaba a tocar el tema junto con la canción. o encima de ella. Esto funcionaba muy bien, porque sentía que estaba tocando con una banda entera, con un excelente sonido, con todos los cortes ensayados, todos los silencios respetados y por sobre todo estaba tocando con un metrónomo.

Entonces, yendo un poco más lejos me dije a mí mismo: "Si este brother ha grabado con metrónomo entonces lo que debo hacer es seguir tocando la canción encima, lo más certero a todos los golpes de la batería". Así fue. 

Comencé entrenando de la siguiente manera, conforme pasaba el tiempo iba descubriendo esta maravillosa y efectiva técnica.

1. Tocaba con la canción encima. En los audífonos el volumen era lo suficientemente alto para no escuchar lo que estaba interpretando en mi batería. No importaba si yo le estaba pegando bien, por lo menos esa impresión me daba, por lo menos sonaba que tocaba igual al disco y tenía una buena batería.

2. Luego de que ya tenía el tema más cuadrado llegaba la hora de escucharme, entonces, lo que hacia era bajar el volumen a punto de escuchar mis golpes en la batería y a la vez escuchar la música. De esta manera escuchaba errores y me iba pegando más a la batería original. Cada vez que me escuchaba mejor en la batería, le bajaba el volumen de la canción en mis auriculares hasta llegar a un punto en donde la batería tocaba sola y la música estaba a miles de millas lejos.

3. Cuando ya estaba tocando con la música muy baja y me percataba que estaba yendo al clic, fue cuando averiguaba el BPM de la canción y usaba el "maldito" -en ese entonces- metrónomo. Por una cuestión divina atinaba.

¿Se dieron cuenta?
Así fui desarrollando mi clic interno, antes de discutir y vivir amargado descubrí, por curiosidad, este método que resultó muy provechoso. 

Ahora no puedo vivir sin mi mejor amigo, antes enemigo, el metrónomo.

Aplícalo, te servirá.


jueves, 25 de agosto de 2016

El machismo que bailas pegadito

Ganas de redactar en contra la TV Basura no me faltan pero este blog lo dedico solo a hablar sobre música y aquí va.

Este pasado 13 de agosto de 2016, hubo una gran convocatoria en nuestro país -Perú-. Me encantó que todos lo niveles socioeconómicos se unieron a esta hermosa causa, todas las edades, todas las generaciones, todos los colores, todos los sexos, pero no todas las religiones -algunas quieren llenar sus casas y bolsillos-, todo para levantar su voz contra el femicidio -sí, amigo, todavía luchamos contra esto-.

Algo que realmente me parece deplorable es la ambigua manera de luchar por algo tan fuerte y real como lo es el femicidio y que a la vez nuestras mujeres sigan enredadas en mensajes tan simples, tan sexistas, tan insultantes a su integridad, al respeto y a la moral.
Hablo específicamente del Reggaeton.

¿Han escuchado sus letras? ¿Has visto que niños de 11 años ya bailan pegaditos? y en uniforme de colegio. Luego viene una pregunta muy irónica ¿Cómo es que nos faltan el respeto?

El respeto hay que ganárselo y aquí te explico algo, mujer, para poder hacerte entender de lo mal que te están siendo estos machistas disfrazados de artistas y productores musicales.

Nosotros, los artistas, somos arquitectos por excelencia. Al momento de crear una pieza musical, un acorde o grabar una canción sabemos perfectamente qué elementos estamos usando, cada letra, cada coma, cada metáfora, cada micrófono, cada distancia, cada metro cuadrado del estudio, cada cuerda, cada parche para la batería. Nunca vas a encontrar a un artista terminando algún arte final al azar, es mentira y no estoy hablando de la inspiración sino de los elementos que usamos para darle forma a esa inspiración.

Entonces, si nuestros productores son tan exigentes para encontrar el sonido perfecto a la canción, colaborando con el concepto de la música y el artista, manifestando su filosofía, ¿cómo es que puedes dejar que alguien te insulte de esa manera?, dejándote saber que ellos saben perfectamente lo que te quieren decir, ¿por qué tendrías que escucharlos y bailar sus canciones?

¿No te has dado cuenta? Mira un ratito:
"Ponte en 4 que la cosa se puso dura..."
"Ponme esa nalga que ata te voy a inyectar. si te duele por detrás te doy por el frente..."
"Y la chica se voltea para darle por detrás, hey, si la flaca no se voltea tiene nilipip..."
"Rómpele la molleja, destrózale el hígado, reviéntale el buche..."
"Si sigues con esa actitud, voy a violarte..."
"Esta medio gordita pero chupa chévere..."

Bueno, no quiero seguir con esta porquería. Tú mujer, que luchas por la igualdad de derechos, que luchas contra el femicidio ¿puedes dejar de consumir esta porquería y dejar que se mueran de hambre por tal atrevimiento y falta de respeto a ti?

ÁMATE, HAZTE RESPETAR.

viernes, 10 de junio de 2016

Hemos crecido aprobando y no aprendiendo...

Nos hemos convertido en unas máquinas, frías, automáticas, con información selectiva, con un sistema operativo limitado, sin inspiración, sin naturalidad. Triste pero real.

¿Qué pasa hoy con nuestros creativos/artistas?
Lo siguiente. Estamos aprobando exámenes y no estamos aprendiendo. No encuentro una razón en ver a miles de creativos encerrados en 4 paredes, practicando 8 horas al día, sangrando, limitando todas sus condiciones y talentos en un casillero sin salida.

una vez tuve esta pregunta y contesté de la siguiente manera.
- Si quieres ser rápido y técnico solo practica 8 horas al día, pero si quieres crecer y tener una inspiración creativa, sal, diviértete, lee, pasea, conversa, escucha, observa, etc.

Yo aprendí algo que marcó mi vida, me enseñó a crear, a pintar, a ejecutar y a pensar.
La creatividad, amigo artista, está en la vida misma.
Es imposible encontrar esa musa encerrada en un cuarto. si quieres llegar a ser más creativo solo cumple estas tareas; sal, diviértete, ve al cine, lee libros, lee las noticias, lee blogs, infórmate, descubre, analiza, ten una conversación con una persona adulta -en realidad ten varias de estas conversaciones-, mira el mar, sal a correr, intercambia ideas, aprende a escuchar, mira los diversos criterios, intenta ser objetivo, intenta pensar subjetivamente, descarga música nueva, escucha música nueva, toca música nueva, cambia de profesores, conmueve tus sentidos, busca esas emociones nuevas, siempre busca algo nuevo, escápate de la rutina, has deporte, juega play station, deja de jugar play station, descubre más trucos en tu smartphone; en resumen, ABSORBE INFORMACIÓN.

¿Para qué?
Al recibir más información tu cerebro tiene un campo mucho más grande de ideas para explorar, tienes mayor conocimiento, aterrizas las ideas con mayor facilidad y, lo mejor de esto, tienes muchas referencias. Desarrollas tantas capacidades que tu cerebro empieza a estimular toda tu creatividad por toda la información que tienes. Así es más fácil todo, así todo fluye más rápido.

Este sistema nos está haciendo daño, está limitando nuestra imaginación, nuestra creatividad, nuestra inspiración y nos está encerrando en un dormitorio lleno de tareas con información selectiva, y que además de eso, nos están obligando a ser lo más objetivo posible.
"Las respuestas de tus exámenes deben ser, literalmente, las mismas del cuaderno"

Hermano, explora, excava, busca más allá y no permitas que nadie te enseñe la verdad de las cosas, mejor anda y búscalas que están muy cerca.

Iván Sotomayor.

domingo, 24 de abril de 2016

Audífonos [para tu monitoreo]

¡Hola, amigos!

Bueno, en esto admito no tener tanta experiencia pero igual quiero compartirles esto pequeño pero productivo artículo.

En esta materia solo he probado una sola marca, SHURE. He probado las series (SE)112, 215, 315, 535 y los 846.
Vamos por partes, de hecho cada uno tiene un sistema que justifica la diferencia de precios, eso me quedó más que claro pero en cuanto a confort la historia fue otra.

SE112
No me gustaron, es más, ni como auriculares para escuchar desde mi reproductor me ha servido. No tienen vida, en una ocasión preferí grabar con unos "SkullCandy" que con esta serie ¿el motivo? yo simplemente quería esos "bajos" y ese "kick" en mi cerebro. La verdad, no los recomiendo -claro, si eres baterísta-,  son muy incómodos para colocártelos, se caían a la respuesta de un movimiento brusco -algo inevitable en un batero-es un poco frustrante la presencia de esos "medios", me aturdieron la tarde. Algo más, son incómodos para el baterísta.

SE215
Mejor, aunque para ser honesto, tampoco me gustaron. Había diferencia pero a pesar de eso, seguí sintiendo pocos "graves", el kick estaba ausente. Estos sí los recomiendo, como primera opción, podrías ahorrar y adquirir uno, pero con el tiempo vas a verte en la obligación de comprar otros.

SE315
"Una sola micro bocina de alta definición"

Aquí empezó la "vaina". Otra cosa, esto sí resulto un gran salto. Me gustó, era muy cómodo definir la mezcla desde mi consola, muy buena la respuesta, aunque no tiene muchos graves, con un poco de paciencia y una "manoseada" en la consola puede ayudar bastante. Definitivamente los recomiendo, si son tus primeros InEars, es una linda opción. Las almohadillas aislantes aquí me ayudaron mucho.

Algo que solía hacer con esta serie, era de siempre "destapar" una oreja -usualmente era la izquierda-, para escuchar más la bala de la tarola y los hihats -y por qué no, a la gente-, pero con los 535 esto ya no era necesario...

SE535
"Tres micro bocinas de alta definición, cable desmontable y harta pero harta presencia de graves"

Este fierre tiene 1 tweeter y dos woofers para que tengas un sonido mucho más pesado, con hartos graves y un kick criminal. Esto es lo que tu carro necesita -para que más o menos tengas una idea de qué te hablo-.

Estos son los favoritos de todo baterísta y bajísta -por así venderte la idea-. A pesar que me falta probar los 425 no me sería necesario tener esa oportunidad porque me queda claro que esta serie es, si duda, la mejor opción que pude probar, en cuestión a precio-calidad. El precio es algo que realmente me incomodó, me incomoda hasta ahora pero una vez que vivas la experiencia de tocar con ellas, todo cambia.

Dejé esa costumbre de destaparme una oreja, es que la mezcla y el kick llegan tan perfectos, es tan legible que sacarte un auricular 535 es en vano, suena mal, lo hice y de inmediato me los volví a poner.

SE846
"Aquí ya no son 3, son 4 micro bocinas y los graves, son demasiado buenos, no hay comparación"

Si de precios hablamos, si de quedarte en banca rota por esta adquisición se trata, los 846 son sin duda lo más brutal que existe y lo más caro. Esto no tiene límites, los bajos eran increíbles y un sistema muy sofisticado y con esto hablo de que este ejemplar tiene un triple sistema. ¿alguna vez te has puesto a escuchar música en un auto que tenga 10 parlantes y en otro que tenga 4?  por ahí va la cosa.


Hace poco, un amigo me comentó sobre esta marca "64 AUDIO", sus precios también son altos, pero todo indica que es una muy buena marca. Espero algún día probarlos y decirles qué tal me fue.
https://www.1964ears.com/store/a-series

Seguimos en la carrera, amigos!


jueves, 21 de enero de 2016

Los pichangueros de la escena local

Si bien es cierto, muchas ocasiones y en cualquier tipo de encuentro futbolístico te encuentras con un clásico en las canchas de grass sintético, losa o pista; y estamos hablando del "Goleador".
Cada vez hay más o, mejor dicho, existe el afán de ser el goleador o por lo menos el que más goles ha metido en un encuentro, sea una pichanga entre patas o un campeonato. Bien parece que los jugadores más reconocidos son los goleadores, porque un partido se gana con goles. 

Ahora, hay un problema mucho más grane aquí y es el que vivimos en un país rodeado de gente con muchos complejos e inseguridades. Esto es evidente a la luz del día, te cierran el carro porque son "criollos" o porque quien llega primero es el más pendejo, o porque tienes que ser siempre el primero. Me queda claro que el problema lo tenemos todos o casi todos.  

¿Qué sucede con esta generación de músicos o la generación pasada?
No estoy generalizando, porque aunque parezca increíble, hay gente muy inteligente en el medio. Lo que sucede es eso, esa misma filosofía del "cerrarte el paso porque yo soy primero" o esa filosofía del "paso la media cancha y pruebo y pruebo y pruebo hasta que meta gol y si metí uno puedo meter más" ha afectado a nuestros músicos. Hoy es raro encontrar a alguien que te de una mano, una oportunidad o por lo menos alguien que admire tu música, pues no, eso mucho menos, "nadie será mejor que yo" - dicen estas estrellas.

Ese mismo complejo e inseguridad se ven en las grandes escenas, las bandas con años de experiencia, bandas que tienen sus hits en las radios -por más que tengan 20 años de frecuencia-, nadie pero nadie te dará una mano para que vengas y abras un concierto de su banda ¿por qué? ya está claro.

Pero hay oreo tópico aquí y es el que quiero remarcar en esta nota.
¿Recuerdan el típico goleador? Pues te hago refrescar la memoria. Goles de media cancha y ese persona cree que llevándose al equipo entero o probar de larga distancia o un verdadero Messi, es el que tiene el verdadero sentido del fútbol en el corazón. ¿Quieres recibir tu copa solito? haz Box.

No hay comunicación, no hay pases aquí "yo soy y punto". Esto pasa exactamente en nuestras bandas. Muy pocos, pero muy pocos músicos han entendido el verdadero lenguaje musical, esa madurez, ese respeto, esa sobriedad en pasar la media cancha y armar la jugada de la vida y meter un gol en grupo, en equipo.

¿Qué sucede? ¿Dónde está el orden?
Por favor, si vas a tener una banda, considera primero en oír a tus compañeros, en aportar con creatividad, en crear, en componer, en sugerir y no e interrumpir. Bájale el puto volumen a tu ampli, pégale más suave a la teba, no solees los 3 minutos de cada canción, no todas las canciones deberían tener solos de guitarra, bajista, deja el maldito slap para otro estilo, amigo batero, los redobles no fueron creados para interrumpir frases cada 20 segundos, amigo vocalista las notas más altas no son las llamativas. En fin, son muchas las cosas que tenemos que corregir pero por sobre todo, maduremos, admiremos a bandas estelares, miren su sobriedad, ese pecho frío que como latinos nos cuesta, pero que al final te harán madurar porque el silencio también es una nota musical.

Recuerden que en la vida todo, absolutamente todo tiene un por qué, en la música, también.


Muchos éxitos, amigo.

lunes, 23 de noviembre de 2015

SONOR Así como suena S O N O R

Hace un par de semanas tuve un viaje a Santiago de Chile con Flor De Loto y unos días antes de ese concierto tuve la maravillosa noticia que tocaría con una SONOR. Para mí esta batería siempre ha sido mi "imposible de secundaria" o ese objeto de deseo que no pasará de eso -por el precio-; bueno, estaba más que excitado por la noticia, y obvio, con muchas ansias.

Llegamos al auditorio y tenía que guardar mucha compostura para no subirme y empezar a tocar como un bebé de 1 año. Esta SONOR era una S Classix, una serie que ya no se fabrica. Éramos los últimos en probar sonido y después del almuerzo la primera banda ya estaba casi instalada para hacer el sound check.

Estaba en primera fila cuando el baterísta empezó a golpear el bombo, me dije a mí mismo -"qué bestia este bombo, muy definido, qué tal ataque, pero de hecho le han metido mano en la consola, suena muy bien, ahora a esperar que le den más salida"- cuando en unos minutos baja el ingeniero y dice -"Me llega señal a la consola pero no sale nada"-; simplemente quedé estúpido, juraba que por el volumen, la definición, el ataque y el volumen el bombo estaba saliendo por -al menos- los monitores, y no, solo era el sonido de la madera misma. Primera gran impresión, primera anécdota.

Estando allá indagué si traían SONOR en Chile y me dieron la dirección del cielo, una tienda que estaba a más de 1:30 min. de donde me encontraba, eso nunca me importó, iba a llegar como sea.

Llegué a solo 15 minutos que cierren la tienda, y ahí estaba la Prolite y la SQ2, ya te imaginarás mis ojos lleno de lágrimas. Para esto, me habían informado que esta tienda tenía una habitación para poder probarlas, solo probé la Prolite y le di un par de golpes a la SQ2, que no fue necesario más para quedar convencido que era lo mejor que en mi vida había tocado.

Aquí van mis comentarios de acuerdo a mis oídos, que por cierto no tienen la verdad absoluta.

ATAQUE
Esto fue algo que me impresionó, no fue lo que más me impresionó de SONOR -y no por no ser mala- sino porque hay otros aspectos que eran sobrenaturales en esta marca y probando el tom de 8" de la SQ2 y el tom de 10" de la Prolite y de la S Classix me quedó claro que en definición y ataque era lo mejor, pero quería probar lo más complicado, los floor toms, tenía ambas medidas 14" y 16" -tanto en Prolite como en S Classix- y me di con la sorpresa que siendo floor toms la presencia de estos no se opacaba, no era el grave abrumador corriente, era el grave con ataque, respuesta y sensibilidad, cosa muy difícil de conseguir en cualquier batería.

NITIDEZ
Cada tom, cada pieza, cada tarola, cada medida, no importaba la tecnología, la madera; la calidad era la misma. Era de esa nitidez que no podías fallar en ningún rudimento, tu lenguaje tenía que ser Sí o No, no podías dudarla, porque eso transmitías, te entiende y lo trasmite. Mejor dicho, esta batería tiene una interpretación acertada de tu toque, no te ayuda, es sincero si tocas débil, suena débil, quizás en ese aspecto te ayude muchísimo. Hay que tener muñeca para tocar esta batería. *Claro caso del de Benny Greb.

SUSTAINE
También es algo que me dejó más que impactado. Hace un tiempo, alguna persona con algún afán pretendía mostrarme lo que para él era la mejor batería del mundo. Fue así, una gran batería pero ese Tom de 13" estaba muy seco, las Floor-Toms eran ricos, mucho sustaine pero al momento de hacer un redoble en toda la batería, nada encajaba, no había un mismo lenguaje, los Floor-Toms parecían de otra batería.
Al probar la S Classix en una "tocada"  de 45 minutos pude absorber ese sustaine inigualable, los Floor-Toms no dejaban de crear un ambiente cálido. A mí parecer hay que ayudarlos con un poco de "pega-loco" -Moongel-.

ENTONADA
Una pequeña movida en los afinadores y todo estaba solucionado, en su punto. Es algo que me costó mucho con la DW Collectors. Las Collectors son ricas, tienen bastante grosor, pero probé cerca de 5 parches para poder encontrar el sonido de la madera, sin armónicos indeseables, siempre tenía problemas al momento de grabar. Esto no me pasó con la Prolite. Ella tenía unos Remo Ambassador Clear y le di solo un par de ajustes, asunto solucionado. Esta madera canta sola y es por eso que me gusta, porque es un sonido natural. La SQ2 tenía la misma y el sonido, aunque no lo creas, era más gordo.

NATURAL
No estoy en contra de las baterías "manoseadas", pero no me convencen -es una "contradicción" que realmente afirma mi amor por las baterías de madera y con el mayor de los sonidos naturales-. Me refiero a que puedo escucharte un disco entero de Rammstein pero en algún momento ese sonido de "labios pegados con babita" de la tarola me va a saturar. Y por esa razón, al gusto más natural, adoro SONOR, simple, natural, auténtico y por eso ese maldito precio.

LO MALO
El precio $$$$, el maldito precio -que importa, igual ya se como suenan-.

No quiero seguir con más, para esto mejor pruébalo tú mismo.
Aquí te dejo nuestra presentación en Chile pero antes de todo solo hazme un gran favor ¡ponte buenos audífonos y escucha esta SONOR!



Si te gusta, no tienes idea de lo que es la Prolite y la SQ2 es simplemente la mejor del mundo.