miércoles, 6 de mayo de 2015

Mauser - La reseña escrita desde una teba

Energética, potente y con mucho carácter.

A mi punto de vista, la cual tampoco es netamente absoluta, creo acertar con esa definición. De hecho, cuando escuché un par de canciones de ellos, al instante supe que esta banda sabe lo que quiere y sabe a donde quiere llegar.

Una de las bandas que dejará una huella por el llamado "Rock Peruano" que para mí, hasta hace algunos años, ha sido un conjunto de mediocridad -salvo algunas buenas bandas- y al parecer esto ya llegó a su fin, prueba de ello es el virtuosismo, el olfato y las horas de vuelo que tiene esta banda llamada Mauser.

Por episodios me hace recordar el disco de Rata Blanca - "Al Camino Del Fuego", por esos matices, los obligados, las frases y las estructuras. También por el orden, la comunicación que existe entre ellos, que se fomenta con horas y días de ensayo, aquella que se ejecuta ya sin mirar el uno al otro, porque ya se sabe lo que viene.

10 tracks que llamaron mi atención, "Coma" es la mejor apertura que le han podido dar, de frente, sin floros, a la vena, lindos cortes, la estrofa respira, te deja respirar y esas semicorcheas en la campana, matizan perfecto. "Perdí Y No Me Viste" es un tema que mantiene una buena expectativa, me gusta como crece, el coro es simplemente glorioso. "Encadenándome" sube la intensidad del disco, me gusta el interlude, es sublime, es noventero, es pensado y la fuga para el final es perfecto. Aquí viene un ligero break "Flores Negras", esta canción, personalmente y por default, me traslada a "Paradise Lost" de Symphony X, pero sigue siendo ese sonido característico de los noventas, sigue siendo claro. "Miedo En El Fuego" es un tome que de hecho "mochearás", una linda subdivisión en las estrofas pero un constante e intenso coro. "Muere Y Perdóname"; hace mucho no encuentro un tema que empiece con algún floor tom, aunque la canción misma lo exige, es tema que no demanda mucho, es cálido, con pasajes metaleros. "Descontrol", un intro que me dijo, aquí Alice In Chains tuvo mucho que ver, y no es malo, es un claro reflejo de una estupenda influencia. "Joven Hombre" armoniosa, es para escucharla en tu auto, a solas y corearla. lindo tema, un mensaje claro, introspectivo.

La recta final es la que más me gusta. "Dentro De Mi Muerte" esos 6/4 que en subdivisión resulta un bello patrón de 7/8 y 5/8  más el palm mute de esas densas cuerdas, quedan perfecto, esos valores irregulares le dan un ambiente maravilloso, me jalaron el oído bastante, el resto del tema, no se queda atrás, responde bastante bien al intro. "G.O.D." es mi tema favorito, es el mejor cierre. Si el disco estuvo bueno, con este tema al final aplaudes de pie. Es un tema que sí me gustaría tocarlo algún día, no solo estar entre la gente, en medio del "pogo", sino también sudarla desde una teba.
Súper intensa, bien producida, transmite mucha energía, "te pone". Si entrenas este tema te convierte en un animal.

Ya no tienes excusa para impartir lo nuestro, disfrutar y por sobre todo, consumir -apoyar- a esta banda. Compra, comparte y dale un "Me Gusta" a su página en Facebook.

¡Sigan rompiéndola, hermanos!
https://www.facebook.com/mauserofficial



Yo siempre tuve problemas con los Crashes de 16"...

En realidad tuve uno y por varios años, un Paiste 2002 Medium, que de medium solo tenía el grosor, era tan agudo como un AAX, esa es la parte que no me simpatiza mucho de Paiste -a parte del precio, claro está-.

Ya por más de 5 años uso crashes de 19" y 20", y en la mayoría de tocadas, la pregunta más recurrente es. ¿es un ride, no? -No señores, un crash también puede tener 20". No cambiaría por nada esta configuración, la verdad que cada medida y material tiene una función que cumplir, pero en mi caso, los crashesh de 16", era un fracaso, incluso tocando jazz en un bar. A la hora de grabar, simplemente no sentía ese punche, se apagaba demasiado rápido y nadie podría hacer nada.

De hecho, las 16" tienen un buen cut pero aún con eso no me terminan de convencer, un splash de 12" también tiene un súper cut. 

¿Por qué platos de 20"?
Es simple, tiene tonalidad, tienen sustain, son cálidos  y proyectan mejor que cualquier otro crash existente, de cualquier medida.
De seguro te dirás a ti mismo que cualquier buen crash puede tener esos atributos, y sí, tienes razón, pero no te vayas sin antes probar "dicho crash" en 20" y compáralos, te apuesto que quedarás sorprendido. y encontrarás dichos atributos en su máximo esplendor.

Por ahora, quiero hablarles de un crash, que en realidad, no es muy ostentoso, no es bullero, pero me ha acompañado en diferentes ocasiones y lugares, para todo estilo y sin embargo no deja de enamorarme más. les estoy hablando del AAX x-plosion de 20" es increíble este crash, muy cálido y su respuesta es rica. Me cuentan que el mismo en HHX es otro universo, no me imagino tal obra de arte. Otro crash que disfruté por buenos años es el desconocido RA de Soultone, simplemente un excelente crash, para rock queda hermoso, he grabado con ella y a mi parecer la mejor serie de Soultone. Otro singular es el AAX-Metal, este sí es bullero, remata terriblemente, o sea si quieres un verdadero punche, este es el platillo. El Kcustom Dark de Zildjian es majestuoso, en verdad todo platillo de esta serie es otra historia. Soultone tiene una serie llamada Vintage, este crash fue uno de mis favoritos, de hecho no lo usé mucho cuando tocaba Rock, pero para otros estilos era muy rica, varios productores quedaron encantados con ese plato.

El Acustom fue el más claro ejemplo de lo que les hablo, ningún crash de 16" me ha gustado tanto como cuando probé uno de 20", este también lo recomiendo a ciegas. Este crash fue el más claro ejemplo de la diferencia entre uno de 16" a uno 18" y uno de 20". Las de 18" suenan muy bien pero cuando probé una de 20" fue cuando tuve una visión más clara de lo que quería. 

No importa mucho el estilo, lo importante es la medida y cómo darle bien al plato, si eres un chimpacé, no me hagas caso, estos de 20" son para oídos y muñecas sensibles y exigentes.



Tarolas De Metal

En este episodio, hablaré acerca de las tarolas, sus medidas y fabricación. Espero les sea muy útil.

Ellas -las tarolas- son parte esencial en nuestro set, proyecta muy en claro el sonido que queremos dar, nuestra personalidad y encaja perfectamente a nosotros, como mencioné antes, no trates de encajar en una tarola, sino que la tarola encaje en ti, en tu estilo. Tener muchas tarolas te da más espacio para la versatilidad, mayor opciones para tus sesiones y más personalidad en una banda, tema o sección. Si no tienes más que una tarola, no te preocupes, eso no limitarte.

Las tarolas deben de estar "tuneaditas", cada cierto tiempo mimarla, darle sus masajes y un baño en jacuzzi. Además de los buenos parches que siempre deben aportar al sonido de esta linda pieza, la tarola.

Ahora, hablaremos de ellas...

METALES
Primero hablaré de ellas, ya que por un sentido personal, les daré información sobre estas hermosas tarolas. Agradezco a Dios por haber creado a gente que a través de la ciencia y la tecnología nos regala esa exquisita manera de enloquecer nuestros sentidos y expresar nuestro arte.

En el año 2002 probé por primera vez la Pearl - Piccolo Black Steel, de 13x3", me fascinó, pero nunca tuve dinero para comprarla, después de muchos años llegó a mis manos. Para los conciertos que tenemos, es genial e ideal, o sea, estoy hablando de locales pequeños, como el Yield Bar, La Noche, Jazz Zone, etc., es perfecta. Llega bien a los graves, obvio que no es tan "potona" como una de 6 ó 6.5, pero responde bien, a pesar de eso tiene un límite en los graves y esta es su debilidad. Por lo demás, no es escandalosa, es más bien agresiva y con un estupendo ataque. Sus agudos son incomparables, un "pop-corn" rico, pero tirado para los agudos. Son solo $ USD 150 que ahorras para llevarte una, si no quieres gastar demasiado en una tarola y casi siempre tocas en bares, esta Pearl es tu mejor opción, sin duda alguna. Te recomiendo probarla con un parche Center Dot o Controled Sound. Su defecto, encontrar parches de esa medida, sobre todo el resonante.

En esta foto le estaba cambiando de parches.



Luego me compré una de Brass, que para mí es el mejor material que una tarola de "metal" se ha podido crear a través de los años. Me compré  una Pearl - Reference de Brass de 14x5", un balazo, simplemente es un golpe en la cara, sus frecuencias son, en verdad, un escándalo -eso no es un defecto, si de tocar rock se trata- y por eso me fascina. Ahora, de hecho en un bar el solo sonido de la tarola ahogaba al resto de mi batería -menos los platillos- pero esta tarola, para sesión, para campo abierto o un local grande, es majestuosa. Llega muy bien a cualquier frecuencia, la he probado en cualquier tonalidad, es rica, de hecho en los graves es  más seca y esto se debe al cuerpo. La he probado con todos los parches y para ella opto por lo más simple, unas Remo Emperor Coated o las Evans G2 Coated, sin duda cualquier capa fina le hace bien.

Su tecnología es impecable sus MasterCast Hoops le sacas provecho a la afinación y sobre todo al pegue con rimshot a la tarola, esa afinación media suena FENOMENAL, es una verdadera adicción. el Glide-Lock es una herramienta súper útil, es una palanca que hace que la tensión de las sordinas sea más estable sin tambalear en cada golpe a la tarola, Su defecto, el peso, son 9.300 Kg por esa tarola, al final uno se acostumbra y se acostumbra por amor.


Por último adquirí, hace poco una DW- Blac Nickel Over Brass de 14x6.5", una tarola que me sorprendió mucho, por la respuesta y el sonido, muy definido y no me saca tantos armónicos indeseables, le da buena respuesta a cualquier toque, el cuerpo es alucinante. Es un hecho que con una tarola de 6.5 saques un buen cuerpo, pero este material, también le da un buen ataque, medio entre bala y graves. El defecto  -y esto es en todas las tarolas DW- que le encuentro es en la afinación, cada cierto tiempo la tarola baja de tonalidad, con cada golpe, es triste pero es real. al final encontré el ángulo para pegarle sin que se baje, fue mi único recurso frente a este mal ya que con los Plastic Tension Washers no me es suficiente. No es tan cara, es engañosa por el hecho de llevar el logo "DW" pero es una tarola que a su precio, vale la pena el esfuerzo. En agudos, es muy buena, pero prefiero tarolas más delgadas para esta tonalidad -cuestión de gustos-.



En la grabación del disco de AERIA usé la Reference y una Ludwig Black Beauty del 78 -Sí, Señor, de milnovecientossetentayocho- fue increíble, sin duda ya es una pieza de museo, no me han hablado maravillas de las nuevas Black Beauty pero esta fue fenomenal, es la tarola con más grabaciones en el mundo, es la tarola donde encuentras la afinación perfecta. con mucho tino, cuerpo y armonía, De las 9 canciones que grabé, 7 fueron con ellas y en distintas afinaciones. Lástima que mi bolsillo aún no llegue al exigente precio de estas, pero si algún día logro tener  $ USD 1,000, no dudaré en tener una de ellas. Su defecto, el precio $$$.

Ambas las puedes escuchar aquí: https://soundcloud.com/aeriaperu

Aquí la Ludwig del 78 y la Pearl Reference.