Tengo poco más de 16 años tocando este instrumento, estuve algunos meses en clases y lo demás me propuse a aprender a golpes y caídas -me sirvió mucho-. En estos días, estuve leyendo un Blog que llamó mi atención, tampoco estoy para criticar a nadie, pero esas líneas hicieron que tome un impulso y escribirles lo siguiente.
Voy a tener algunas citas de este Blog para tener un mejor fundamento al poder redactar aquí.
Empezemos...
1.
En muchas ocasiones conocí algunos bateristas que no tenían la capacidad de hacer sonar el instrumento de tal manera que estremeciera el cuerpo de la persona, simplemente tocaban la batería a su estilo un poco suave y muchas veces carecían de técnicas importantes. También pude escuchar en ocasiones a bateristas que simplemente tocaban fuerte, pero sin respetar la estructura musical, es decir no matizaban en los momentos donde era necesario hacerlo.
Aquí expresa un gusto netamente personal, nada universal, nada que encierre una verdad absoluta. Es tácito que nuestro amigo es amante del Metal y no tengo ningún problema con ello pero si vemos líneas más abajo deja entre líneas que los baterístas que escuchó tocar "un poco suave" eran justamente los que carecían de técnica, muy coincidente para venderte otra subjetiva idea. Más abajo medio que redondea el asunto sin dejar en claro que existen dos tipos de baterístas, sin importar lo fuerte o débil, el malo y el bueno.
Esto no está claro, no deja nítida la idea de "si tocas débil corres el riesgo de carecer de técnica", simplemente los que golpean fuerte la batería, son, por obvias razones (...) los mejores.
2.
Luego, menciona algún maestro que tuvo y que me pareció interesante la filosofía de este maestro, porque, en parte, es algo que también aplico, y es la ayuda de la física al momento de ejecutar.
Este músico tenia una forma particular de tocar la batería fuerte, utilizaba toda la fuerza de sus músculos, la concentraba en un solo punto y luego ejecutaba el golpe, la batería sonaba perfecta, todos los espectadores disfrutaban de su interpretación. Comencé a investigar sobre ese detalle el cual me parecía importante, hacer que las personas sientan sensaciones en el cuerpo, mientras estoy tocando la batería, eso me parecía realmente importante aparte de entender lo necesario que es la técnica para un músico.
Partiendo de este quote tengo una sola pregunta ¿qué es fuerza?
Tengo un amigo que practica Cystema -arte marcial Ruso- y él me ayudó a aterrizar ciertas técnicas que usaba para tocar la batería al punto de no cansarme tanto -técnica de respiración y posición-, no ser tan posero y tocar con el brazo tieso, golpear la batería con el solo movimiento de las muñecas -usando la técnica de los domadores de leones o caballos al momento de golpear el látigo al aire-. Esta última es interesante; la relajación, la respiración y la muñeca usando aquella energía y fuerza hizo que tuviera más control sobre mis golpes y mi instrumento. Matizar, esa es la palabra perfecta.
Sin tanto "floro", sin tanta pose, puedes hacer cantar a tu batería y ¡no!, no golpees tu batería, acaríciala.
3.
Más adelante analiza a estos baterístas -sin contar que tiene un video de Dave Grohl-
Mike portnoy, Travis Barker, Neil Peart, Vinnie Paul entre otros
Si queremos "aprobar" nuestra idea de "tocar la batería fuerte..." con estos ejemplos, estamos algo perdidos, para empezar Barker es un baterísta muy bueno, pero nunca estuve de acuerdo con sus ténicas y más ahora con la última foto que subió en su cuenta, "nada que ames te debería hacer tanto daño" -decía mi abuelo-. Neil tiene técnica, él sí matiza, él no vive tocando fuerte la batería. Portnoy le da durísimo, cuando es necesario. Si ves un concierto de Dream Theater con su Drum Cam, te darás cuenta que también le da suave y con técnica. Vinnie es el mejor ejemplo, pero es el estilo, es perfecto.
Sin duda el "entre otros" no entraban baterístas como Will Kenedy, Vinnie Colaiuta, Chris "Daddy" Dave porque de ser así esta hipótesis entraba en una ruda contradicción.
4.
La forma correcta para tocar la batería fuerte sin afectar el sonido de los demás instrumentos, es matizando solo en los momentos requeridos, y no saturando la interpretación, Pero es muy importante tener una mentalidad relajada y tranquila, la batería es un instrumento que mide tus ánimos, si estas desconsentrado o aburrido, la batería sonara TERRIBLE, hay que respetarla y quererla, tratándola con amor y con la mentalidad adecuada, pero siempre utilizando la fuerza de tus músculos y pegandole fuerte.
No entiendo en qué momento la palabra "tocar fuerte" encaja en esta cita. No veo ni cabeza ni pies.
5.
Científicamente, la onda generada por el golpe fuerte, se conserva mas tiempo activa, generando un intervalo de sonido mas prolongado que una onda generada por el golpe suave, que demora menos tiempo en acción.Tocar la batería fuerte ademas de ofrecerle al espectador emociones maravillosas, también te ayuda a fortalecer tus articulaciones, tus músculos y los huesos de tu cuerpo.
¡Esta es una excusa! Tú puedes oír música clásica en tu cuarto, sin luz y puedes terminar llorando, puedes manejar en medio del tráfico y escuchar una linda melodía y terminar pensando, puedes escuchar un buen solo de guitarra y ponerte la piel de gallina, puedes ver "X-Factor" y una niña de 6 años -sin cantar "fuerte"- podría hacerte llorar.
La música es poderosa, es mentira que necesitas golpear tu batería para "ofrecer maravillosas emociones" al espectador, necesitas entregar arte, necesitas transmitir en cada golpe, cada pieza, cada sílaba, cada interpretación.
6.
Y para que te des cuenta que este Blog no estuvo bien desde su génesis, mencionó a Lars Ulrich como un gran ejemplo de la ejecución ruda, "tenían que cambiar de parches cada vez que grababa las baterías para Metallica" (...), empezando por el hecho de que Ulrich -para mí y muchos- es el peor baterísta en la historia del Metal.
CONCLUYO:
Amigos baterístas, es mentira que debes romperle el parche a tu batería para reflejar tu buena y excelente ejecución, es mentira que la fuerza lo es todo, es mentira que si no tocas fuerte no tienes técnica.
Yo siempre hago una pregunta a los conocidos "baterístas chimpacés"
¿puedes hacer exactamente lo mismo más lento y más despacio?
El Groove es algo que hay que desarrollar, la velocidad y la fuerza vienen y van rápidamente, pero al final de la obra, cuando baja el telón, lo que siempre queda es esa linda sensación llamada groove, el vivir por la música, el cerrar los ojos y oír cada toque, cada silencio, cada acaricia.
La batería es un instrumento acústico, transmite con total naturalidad lo que quieres decir, los golpes fantasmas, lo armónicos del napoleón, la patada en el bombo, el "double stroke" en los platillos, todo expresa, todo comunica; si es fuerte, si es débil, todo comunica algo y en la madurez se halla ese criterio.
Amigo, No toques la batería. Mejor acaríciala.
FUENTE:
http://www.tocarlabateria.com/tocar-la-bateria-fuerte-es-importante/
Buen aporte Iván me culturiza tremendamente leer tu blog un abrazo
ResponderEliminarGracias por tus palabras, hermano. Sigue adelante!
Eliminar